Muchas personas no saben qué hacer con nuestros restos
cuando ya no estamos aquí; existen muchas opciones que incluyen jardines en la casa, urnas funerarias guardadas en un lugar especial, bosques, hermosas
praderas, etc. Pero hay un lugar en París que no se parece a ningún otro conocido en el planeta tierra: El cementerio de perros (en francés, Le
cimetière des chiens).
Es el cementerio de mascotas más antiguo del mundo, su
nombre francés es “Le cimetière des chiens et Autres Animaux Domestiques” y fue
fundado en 1899 por Georges Harmois, Marguerite Durand y Alejandro Dumas.
Queda al norte de París, en lo que los franceses denominan
la periferia, exactamente en Ansièrs-sur-Seine. Es fácil llegar allí, puesto que se
puede ir en metro desde cualquier punto de la ciudad. La parada más próxima es
Gabriel Neri, sobre la línea 13 de metro; luego se debe caminar un tramo corto de unos
10 minutos hasta llegar a la ribera del río Sena. No está bien señalizado y es
difícil de encontrar, así que mejor llevar un mapa e ir preguntando.
El cementerio tiene una entrada monumental y está justo en
la ribera del Sena, un lugar muy especial con una vista impresionante.
Realmente no conocemos otro cementerio que esté ubicado junto al río, así que
es un lugar muy bonito. Los humanos pagan una entrada de 3,50Euros, los
perros vivos entran gratis. Es el único cementerio en París que permite la
entrada de mascotas. Al ingresar te entregan un mapa muy detallado de las
tumbas de perros famosos y mascotas extraordinarias. Existen tumbas que datan
de más de un siglo y verdaderos personajes como Rin Tin Tin, que es a este
cementerio lo que Jim Morrison es al Père Lachaise.
No es exclusivo para los cánidos, ya que también hay
enterrados felinos (muchos gatos y el león de Marguerite Durand), caballos,
cobayas y Kiki el mono. Existe además, una gran colonia de gatos
(vivos) que reside en el lugar.
Para muchas personas, resulta una exageración enterrar a su
mascota en un cementerio. Mi ama – esclava estuvo conversando con algunas
personas que estaban visitando las tumbas de sus peludos y pudo constatar que
el amor, tan puro y auténtico como el que ella y yo tenemos, trasciende la
muerte y la gente siempre busca confortar el dolor de una pérdida tan grande. Esas personas jugaron conmigo y me miraban con nostalgia,
como añorando a aquel que ya no está entre los vivos. Es difícil despedirse y
es normal que algunas personas que así lo desean, honren nuestra vida y nos
entierren en una tumba con altares y recuerdos. Muchas de las tumbas contenían
juguetes, fotos, piedritas de colores, flores. Había una que tenía pelotas en
una especie de urna de cristal, seguro eran los juguetes de ese pequeño ser.
Tumbas memorables:
1. Barry; el perro que salvó a 40 personas y murió a causa
de la número 41.
La historia va de la siguiente manera: Barry vivió durante 7
años con unos monjes en los Alpes suizos, era un perro que rescataba alpinistas
y los calentaba con su cuerpo mientras llegaba el rescate. De esta manera consiguió
salvar a 40 personas de una muerte horrible; cuando llegó al excursionista
número 41, el hombre estaba tan asustado y tan lleno de pánico que golpeó a
Barry. El perrito fue en busca de ayuda
y consiguió salvar al hombre. Tristemente Barry no sobrevivió y murió exhausto.
Es triste pensar que un solo perro puede
salvar a 40 personas, pero bastó solo una desconfiada para matarlo. De todas
formas, tiene una tumba preciosa, llena de flores y una estatua en su nombre.
2. Rin Tin Tin
![]() |
Foto propiedad de Bashny.net |
La estrellita de Hollywood descansa en paz en una sencilla y
sobria tumba. La vimos algo descuidada, sin flores y con pocos objetos
especiales. Rin tin tin era una perrita nacida en Lorraine, Francia, fue
adoptada por un soldado americano durante la primera guerra mundial y llevada a
Estados Unidos. Participó en 40 películas de la Warner Bros.
3. Bibi y el Mardi Grass
Realmente no sabemos quién fue Bibi, si era un el o un ella,
si era famosa o famoso, si salvó a alguien, si estuvo en alguna guerra o
apareció en alguna película. Pero su tumba es de nuestras favoritas. Seguro a
Bibi le encantaba en Mardi Gras, porque usaba los collares de colores
metálicos tradicionales y su estatua parecía muy festiva. En donde quiera que
se encuentre Bibi, sabemos que está viviendo una fiesta eterna.
4. Kiki, la mona
![]() |
Foto prrpiedad de Traou.net |
Kiki parecía frágil, su foto decora su tumba. Era una monita
graciosa y muy pequeña. En su lápida aparece la inscripción “Dors ma chèrie.Tu
fus la joie de ma vie”, que en su traducción sería: Duerme mi querida, fuiste
la alegría de mi vida.
5. Héroes caninos: Papillon y Turco
Perros de servicio que entregaron sus vidas para salvar a
muchos humanos. Perros que rescataban personas dentro de edificios en llamas.
Perros que murieron enfrentando bandas de ladrones. Perros que participaron en
guerras absurdas y combatieron en frentes salvando a otros y siendo carne de
cañón. Aquí tienen un espacio para honrar sus vidas, lástima que los seres
humanos sigan inventándose guerras sin sentido, en la que muchas vidas sagradas
de todas las especies y bandos son sacrificadas sin compasión. Mi ama- esclava
y yo, lloramos sus muertes por causas no naturales.
6. Los perros de la realeza: Drac
La Reina Elizabeth, también Princesa de Rumanía, decidió
enterrar a su mejor amigo en este cementerio. Drac vivió entre 1941 y 1953.
RIP.
7. Moustache, héroe del ejército napoleónico
El perro de Napoleón descansa en paz en este cementerio. No
sabemos bien que hacía un perro en una guerra, pero no nos sorprende. Los
humanos son tan raros que son capaces de enviar a sus hijos a la guerra, no es
de extrañar que a Napoleón le haya dado por enviar al pobre Moustache a una
muerte segura.
8. Mascotas amadas, jamás olvidadas
No todas las mascotas enterradas son famosas, pero todas son
amadas. Los humanos que entierran a sus mascotas en un lugar tan especial, son
aquellos que han sentido el roce del amor en su alma. A todas esas personas con
sus mascotas en el cielo, enviamos abrazos desde el alma.
Para recordar:
El cementerio está abierto todos los días excepto los lunes.
Los horarios van de la siguiente manera:
Verano: de 10h a 18h desde el 16 de marzo hasta el 15 de
octubre.
Invierno: de 10h a 16h30 desde el 16 de octubre hasta el 15
de marzo. Cerrado los días festivos y el 1ero de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario